📅 Jueves 2 de julio de 2020
🕚 11:30 a 12:00 horas (UTC+2)
-------------------------
En el contexto actual de la pandemia de COVID-19, la demanda mundial de productos hidroalcohólicos y otros desinfectantes ha aumentado considerablemente. Es probable que esta necesidad de desinfectantes (para manos o superficies) continúe en los próximos meses y años. Es importante señalar que estos desinfectantes son productos biocidas y están sujetos al Reglamento de Productos Biocidas en Europa (BPR).
A raíz de la crisis sanitaria, la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) emitieron varias recomendaciones que permiten a los Estados Miembros aplicar las excepciones previstas en el párrafo 1 del artículo 55 del OPI. Esto ha contribuido a simplificar los procedimientos de reglamentación y, por lo tanto, a acelerar la comercialización de esos productos.
Sin embargo, estas derogaciones son temporales y probablemente terminarán para todos los países europeos antes de fin de año. Por lo tanto, es necesario anticipar los procedimientos reglamentarios por país para garantizar la durabilidad de sus productos en el mercado.
En este seminario web se presentarán las medidas reglamentarias que deben adoptarse en Europa para mantener sus productos en el mercado una vez finalizadas las derogaciones. Luego nos centraremos en las posibles estrategias de autorización de comercialización para los desinfectantes basados en el etanol.
¿Cómo mantener su producto en el mercado después de la crisis sanitaria posterior a la derogación?
¿Cuáles son las estrategias para una autorización sostenible para los desinfectantes basados en el etanol?
Daniel REDÓN GÁLVEZ
Gerente de la Sucursal Ibérica
CEO de pymes y startups biotecnológicas para el desarrollo de proyectos de I+D e ingredientes funcionales para la industria cosmética, química y farmacéutica, Daniel se incorporó a EcoMundo en 2019 como Director de la Sucursal Ibérica.